El Programa Fulbright fue creado en 1946. Su objetivo era acercar a los pueblos, hacer que tuvieran unos rostros identificables. Se regía por los principios de reciprocidad e intercambio, tanto de personas como de conocimientos. Aspiraba a fomentar los valores de la educación internacional, el entendimiento entre los pueblos y el mutual understanding. También era un medio de influencia sobre las élites que acudían a formarse a los centros norteamericanos, al favorecer la constitución de una red de mediadores culturales con otras sociedades. España se incorporó al programa en 1958.
El Archivo Fulbright y la Bureau of Educational and Cultural Affairs Historical Collection guardan la memoria de esa red de contactos humanos y de transferencias culturales y científicas que se ha ido tejiendo en el curso del tiempo. En esta sesión del ciclo contaremos con la presencia de Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla, Investigador Científico del CSIC y pionero en el análisis y el estudio de esta documentación, y Patricia de la Hoz Pascua, responsable del Archivo Fulbright que desde hace años colabora con él y le acompaña en sus pesquisas.