Giornata di studio “Encuentro del joven hispanísmo e hispanoamericanismo italiano”

Lazio

Presentazione dei lavori di ricerca condotti dagli studenti di discipline ispaniche dirette dagli ispanisti delle principali università italiane.

Programma 

09,30-10,00 Saluti instituzionali

Juan Carlos Reche Cala – Director IC Roma
Fausta Antonucci – Presidenta AISPI
Stefano Tedeschi – Consejero AISI
Carmen Pastor Villalba – Directora Académica IC sede central

10,00-11,00

Panello “Literatura y cultura hispanoamericanas”. Moderatore: Dante Liano.

  • Bonasera, Carmen: Recursos autoficcionales en la obra de Alejandra Pizarnik
  • Consolaro, Maria Rita: Poesía chilena y neoliberalismo en la década del ochenta
  • Villani, Adele: La recepción de la cultura hispánica en Italia durante el Fascismo

Panello “Recepción contemporánea de los clásicos del Siglo de Oro”. Moderatore: Ines Ravasini.

  • Bernardi, Amy: La recepción de lo trágico y lo cómico calderonianos en la escena española contemporánea
  • Di Carlo, Stefania: Recepción del Quijote en el teatro del s. XX
  • Faiano, Alessia: Metamorfosis de un mito: Don Juan en las reescrituras españolas contemporánea

11,00-11,30 Pausa

11,30-13,15

Panello “Lexicografía y semántica”. Moderatore: Francisco Matte Bon.

  • Binacchi, Benedetta: El español en la prensa estadounidense: variación léxica y semántica
  • Costa, Piero Renato: Una aproximación histórica y metodológica a la terminología poblacional de la América colonial (siglos XVI-XIX)
  • Esposito, Giorgia: Una propuesta de ficha bilingüe basada en un corpus paralelo para la traducción de las partículas discursivas
  • Ahmed Mahmoud Emam, Mahmoud: Aproximación al tratamiento de las unidades fraseológicas en la lexicografía bilingüe bidireccional hispanoárabe
  • Zaccone, Maria Carmela: Fraseodidáctica digital del Español como lengua extranjera

13,15-14,30 Pranzo

14,30-16,15

  • Panello: “Estudio y edición de clásicos del Siglo de Oro”. Moderatore: Fausta Antonucci.
  • Allocca, Chiara: Una tragedia española en la Nápoles de finales del s. XVI: La reina Matilda de Gian Domenico Bevilacqua
  • Basso, Carlo: Cuando escribes, pintas, y cuando pintas, compones: efectos intersemióticos en el Persiles cervantino
  • Molinaro, Antonietta: Editar cancioneros de poesías varias: el caso del cancionero Brancacciano V A 16 de la Biblioteca Nacional de Nápoles
  • Paz Rescala, Laura Agar: Hacia la comprensión del proceso de profesionalización teatral en el Virreinato del Perú
  • Pellecchia, Marta Rita: Apuntes para la edición crítica de Las Navas de Tolosa de Cristóbal de Mesa

Panello: “Lengua, traducción, comunicación y lenguajes no verbales”. Moderatore: Matteo Lefèvre.

  • Antoniazzi, Sara: De Cenicienta a top model: la transformación de Barcelona vista desde el cine
  • Díez Valle, Álvaro: El arte de la comunicación
  • Ferrari, Simone: Pueblos en camino: palabras de re-existencia desde la lucha indígena colombiana
  • Longobardi, Sara: Análisis terminológico y análisis del discurso periodístico: el caso de los “niños robados” del franquismo
  • Stella, Elena: La autotraducción en Cataluña entre visibilidad y apropiación

16,15-16,45 Pausa

16,45-18,00

Panello: “Literatura española de los siglos XX y XXI”. Moderatore: Norbert von Prellwitz.

  •  Coppola, Francesca: Fisuras emotivas y estrategias de reapropiación de “lo perdido” en la poesía del exilio de Rafael Alberti
  • Manacorda, Valentina: ‘Narrativa aumentada’ en las obras de Agustín Fernández Mallo y Manuel Vilas
  • Moro, Angela: Fuera de lugar. La representación del espacio en la narrativa breve del exilio republicano
  • Schioppa, Rosa: La edición de textos con redacciones múltiples: el caso de Locura y muerte de Nadie, de B. Jarnés

18,00-18,30 Chiusura

Feb 15 2020
Passato!
9:30 - 19:00

Luogo

Instituto Cervantes di Roma - Sala Dalí
Piazza Navona, 91, 00186 Roma RM, Italia